Inspirado por el paisaje natural del país, el museo de dos pisos cuenta con una cubierta en voladizo y una fachada con elementos móviles. El museo parece estar moviéndose hacia el exterior, extendiéndose hacia la bahía.
El conjunto constituye cuatro áreas de exposición propias. En cada una de las cuatro piedras se representa un biotipo marino único: el Mar Egeo y el Mar Mediterráneo, el Océano Índico, el Mar Negro y el Mar Rojo.
La solución de Steven Holl para el proyecto fue que el edificio funcionara metafóricamente como una esponja. Sería una estructura porosa que absorbiera luz a través de una serie de grandes aberturas que se interseccionan en el edificio, de modo que la luz se filtra a través de la sección.
"En este momento, la Arquitectura y las ideas se han globalizado. Surgen de cualquier parte y circulan muy rápido por todo el mundo. (...) El pensamiento sobre Arquitectura no nace necesariamente donde se hace la obra, ocurre en todas partes. Por eso es difícil saber hacia dónde va todo, no hay una dirección clara en la Arquitectura en este momento."
"El edificio es una nueva tipología urbana con su mezcla de centro comunitario, exhibición y representación, zona de juego, parque y centro de salud." [MVRDV].
El edificio de 32.500 m2, que forma parte del Master Plan de la Universidad de California, incluye un Centro de Recreo con dos 2 piscinas, gimnasio de baloncesto, pistas, salas multiusos, gimnasio y áreas de levantamiento de pesas, un área de comidas, alojamiento para estudiantes, una tienda e instalaciones deportivas.
Asemejándose a una tienda de campaña, la estructura de cables se sitúa en el extremo norte del eje de la nueva ciudad y se eleva 150 metros desde una base elíptica para formar el pico más alto en el horizonte de Astaná.
El estudio danés 3XN ganó el concurso para 'Vallingby Parkstad'. El diseño curvo del edificio abraza el área y emplea una forma animada que abre la estructura hacia el entorno y eleva el parque en el aire.