La división de investigación de OMA ha presentado su proyecto para la nueva sede de la Fundación Prada en Milán, diseñada por Rem Koolhaas. El proyecto desarrolla su programa transformando un complejo industrial de principios del Siglo XX situado al sur de Milán, en el que une una torre museo a los siete edificios existentes.
El rey Harald V de Noruega inauguró la Casa de Ópera Nacional en Oslo. El edificio de mármol blanco y cristal se alza imitando a un iceberg en el fiordo; tuvo un coste de unos 528 millones de euros.
El concurso internacional convocado para elegir un diseño destinado a extender la capacidad de la Torre Eiffel, con miras a su 120 aniversario, fue ganado por el grupo francés Serero. Presentaron una interesante propuesta denominada ‘Eiffel ADN’, que ampliara el tamaño del mirador de 280 a 580 m².
La idea es aprovechar las mismas estructuras de los edificios que hay en las ciudades, construir alrededor estas imponentes torres. Están compuestas por varios módulos para facilitar su colocación y su fabricación.
¿Marcó Le Corbusier un antes y un después en la Arquitectura? ¿Fue uno de los artistas más influyentes del Siglo XX? Una exposición que recorre varias ciudades europeas reconoce su importancia, y profesionales de varias generaciones valoran la figura de un hombre genial.
La compañía inglesa Foster & Partners, ha revelado una nueva propuesta para un complejo a construirse en la ciudad de Almaty, la ciudad mas grande de Kazajstán. Se trata de unas torres gemelas cubiertas totalmente de cristal.
La torre súper esbelta, de 379 metros de altura, estará situada en la arteria principal de Dubai. El alzado frontal asciende desde el suelo e incrementa suavemente su altura, a modo de planos tendidos que se mueven dinámicamente, para producir un estimulante efecto de caída gravitacional.
'Reboot' es una vivienda conceptual creada por el arquitecto Victor Vetterlein, diseñada para ser completamente autosuficiente. Su particular forma permite conseguir energía mediante la utilización de pintura de células solares, turbinas eólicas y un colector de agua de lluvia.
El Universitas Leadership Sanctuary, como pretenden llamarlo, está concebido para funcionar como una suerte de monasterio y a la vez como centro de comunicación y conferencias.
"Diseño biomórfico", de esta forma lo define Jerome Olivet, el diseñador que está detrás de su concepto. La residencia no está construida realmente y las imágenes son orientativas.